GP F1 de Brasil - El título en juego Gran Premio de Fórmula 1 de Brasil

A medida que se acerca el Gran Premio de Fórmula 1 de Brasil, última prueba de la temporada, los nervios van tensándose. Felipe Massa y Lewis Hamilton lucharán por ser campeones del mundo y aunque el británico tiene muchas más posibilidades matemáticas, la historia apunta a ser muy prudentes respecto al resultado final.
El piloto de McLaren Mercedes tiene 94 puntos, 7 más que el de Ferrari, y aunque a priori es favorito (es suficiente quedar en quinto lugar para ser campeón), Massa no tira la toalla ni mucho menos.
Para apostar sobre Fórmula 1 proponemos Apusta Universal
Y es el circuito de Interlagos es un escenario que trae malos recuerdos al piloto inglés y buenos a la escudería de Ferrari después de lo ocurrido la temporada pasada.
Recordemos que el año pasado, y en la última prueba, 3 pilotos tenían posibilidades de ser campeones. Lewis Hamilton salía con todo a su favor y Kimi Raikkonen y Fernando Alonso esperaban su oportunidad para proclamarse campeones. Las dudas y los enfrentamientos entre Hamilton y Alonso, ex compañeros de equipo, precedieron un Gran Premio con Felipe Massa como primer clasificado en los entrenamientos. La carrera fue un paseo militar para los Ferrari, que dominaron de principio a fin, gracias también a la salida de pista de Hamilton en la tercera vuelta. Con los resultados obtenidos, el finlandés Kimi Raikkonen se proclamó campeón del mundo por 110 puntos contra las 109 de Hamilton y Alonso.
Pero el GP de Brasil, desde su creación en 1972, ha visto como una dura competencia entre Ferrari y McLaren (con los diferentes motores, Honda, Mercedes, Ford). La escudería inglesa se ha llevado el gato al agua en 11 ocasiones, mientras que la italiana ha sido primera en 9. Todo apunta a una igualdad máxima, aunque el hecho de que Hamilton no necesita ganar, le deja un poco más alejado de las quinielas como ganador del Gran Premio.
Los otros pilotos en discordia tienen también posibilidades, aprovechando que no se juegan el mundial. Así pues, tanto Robert Kubica como Fernando Alonso pueden contar para el resultado final. Eso sí, con todos los respetos para el piloto asturiano, o la meteorología le echa un cable o por lo que respecta al motor será difícil que vuelva a ganar la última prueba del Mundial.
En cuanto a los dos máximos favoritos, Felipe Massa y Lewis Hamilton empatan en cuanto a victorias en grandes premios. Cinco victorias cada uno este año es el bagaje, más igualdad, imposible.
Fiabilidad, velocidad y serenidad, son algunas de las claves para ser campeones en Brasil, y eso lo sabe tanto Hamilton como los miembros de su escudería.
El director de Mercedes, Norbert Haug, ha solicitado a todos los miembros del equipo un último esfuerzo para que el campeonato no se escape como en la pasada temporada
Este año no se admite ningún tipo de confianza y ha Haug ha comentado que Lewis estará tan centrado como el equipo en lograr los puntos necesarios.
Felipe Massa correrá en casa y es un hecho que no escapa a los aficionados. El público estará con el brasileño, aunque la velocidad, la fiabilidad, evitar accidentes y la habilidad de los equipos y pilotos serán más claves que la ayuda de los fans de Massa.
Hay un dato que ayuda a Hamilton y es su progresión en las últimas pruebas, a excepción de algunos errores puntuales. Hace cuatro meses, tras las carreras de Canadá y Magny-Cours ,Hamilton estaba a diez puntos del líder. En las siguientes nueve carreras logró diecisiete puntos más que Felipe Massa. Lewis comenzó desde la primera posición en cinco ocasiones y fue segundo en la parrilla dos veces, lo que significa que en los últimos nueve grandes premios, él comenzó siete veces desde la primera línea. En esas carreras desde julio, McLaren ganó cuatro veces, Ferrari y Renault dos cada uno, y Toro Rosso una vez. En esas carreras, el equipo logró 87 puntos; Ferrari, sesenta y cinco; BMW, sesenta y uno; y Renault, sesenta. Si esta tendencia se mantiene en Brasil, Hamilton será el campeón del mundo más joven de la historia.