Antes se preocupaban por fichar jugadores a borde de su retiro, ahora van por clubes

Desde que Hamed bin Khalifa al Thani, jefe de estado de Qatar y presidente de la Federación de Fútbol del país árabe (FFQ), apostara por llevar a su país a estrellas del balompié en la recta final de sus carreras, la idea se extendió entre los magnates del petróleo. Porque cuando el dinero es algo tan insignificante, ¿hay mejor forma de conquistar Europa que a través del fútbol?
¿Aburrido de las mismas apuestas y los mismos deportes? ¡Prueba hacer tus apuestas en Ladbrokes, no te arrepentiras!
"Ficharon a cinco o seis jugadores de distintas nacionalidades para hacer publicidad y promocionar el país. El comité olímpico de Qatar (dirigido por Tamini Al Thani, hijo del Emir) era el que nos contrataba y luego nos repartía por distintos equipos para mantener la igualdad de la competición. Personalmente, fue una de las experiencias más bonitas de mi vida". Quien habla para MARCA es Fernando Hierro, uno de los pioneros que abrieron el camino a decenas de futbolistas que optaron por retirarse en Qatar. Antes lo hizo Romario y después llegarían Effenberg, Batistuta, Guardiola, los hermanos De Boer, Sonny Anderson, Mario Basler...
El actual Director Deportivo de la Selección Española no duda en asegurar que "tanto a nivel personal como familiar tuve un trato excelente. Todavía tengo relación con algún compañero de equipo o del Comité Olímpico y todos los años me invitan a la Copa del Emir. Hubo otros, como Guardiola, que incluso estuvieron dos temporadas".
De unos años a esta parte, en cambio, la dinámica gira a la inversa. La realeza de Qatar, Dubai o Abu Dabi ya no quiere que las viejas leyendas se retiren en su país: su nuevo objetivo es hacer una selección fuerte y contratar figuras emergentes, caso de Mauro Zárate, o directamente hacerse con clubes históricos como el Manchester City. Y es que además de Sulaiman Al-Fahim (City), en la Premier hay otros diez clubes dominados por capital extranjero. Un par de años antes, fue el dinero llegado de Dubai quien probó a comprar el Liverpool, pero los estadounidenses Tom Hicks y George Gillet desbarataron la operación.
La FIFA se opuso a las nacionalizaciones.
Actualmente en la liga Qatarí, la más fuerte junto a la de Arabia Saudita, juegan futbolistas de nivel medio, entre los que sólo destacan Araujo (Al-Gharafa), Pisculichi (Al-Arabi), Carlos Tenorio (Al Sadd) o Marcinho (Qatar SC). Los últimos en abandonar el fútbol qatarí fueron Okocha, que fichó por el Hull City tras dejar el Qatar SC en verano de 2025, y Mauro Zárate, quien seis meses después de llegar al Al Sadd fue cedido al Birmingham y luego a la Lazio. "Ahora parece que están apostando por jugadores jóvenes y por varios entrenadores que fomenten el fútbol en Qatar. La dinámica ha cambiado", asegura Hierro.
Sebastian Soria, futbolista uruguayo, llegó a Qatar en la temporada 2025 y un año después consiguió la nacionalidad qatarí para poder ser internacional con este país (en la foto, con el brazalete de capitán). Algo que no consiguieron los futbolistas brasileños Ailton, Dede y Leandro, con quien la FFQ negoció directamente su nacionalización a comienzos de 2025. La rápida intervención de la FIFA, que prohibió expresamente la selección de jugadores que no tengan "una relación manifiesta" con el país al que van a representar, frenó el acuerdo.
Platini: "Que desarrollen el fútbol en Qatar"
En el mismo sentido, para el presidente de la UEFA, Michel Platini, la compra de clubes por capital extranjero no es positivo para el fútbol. "Si tu traes gente de Qatar y no hay nadie de Liverpool o Manchester en el club, ¿dónde quedan Liverpool o Manchester? Deberían intentar desarrollar el fútbol en su país", aseguró el ex internacional francés. "¿Que si podemos hacer algo contra esto? Tengo que ver las leyes de muchos países para remediarlo, pero lo voy a intentar".
Pese a las reticencias de los sectores más puristas, el dinero árabe sigue introduciéndose cada vez más en el fútbol europeo. En Inglaterra ya saben lo que es tener un estadio a nombre de la aerolínea de los Emiratos Árabes, giras millonarias de sus clubes por Oriente Medio o intentos de compra, a veces tan reales como la vida misma, de clubes históricos de la Premier.
1. Sólo en español, por favor.
2. No aprobaremos links a sitios de streaming poco fiables, así que no te molestes.